You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.
comparasolar

Adquirir una vivienda o un inmueble puede ser algo complicado si consideramos que año con año, el coste de estos aumenta. A continuación, te hablaremos sobre la hipoteca, un mecanismo para adquirir un inmueble. Te contaremos todo lo que debes saber como qué es una tasación, un comparador de hipoteca, etc.

¿Qué es una hipoteca?

Como ya te adelantábamos, una hipoteca es una forma de adquirir un bien inmueble la cual consiste básicamente en un préstamo cuya garantía es el inmueble. Así es, se trata de una forma de financiar la compra de una casa en la que una institución te presta el dinero y como garantía se queda el título de propiedad del mismo.

Las hipotecas sirven para adquirir distintos bienes, desde una casa, piso o apartamento hasta un buen industrial, bodega, nave, edificio, local en un centro comercial, etc.

Tipos de hipotecas

Uno de los puntos que debes considerar al hacer un estudio de una hipoteca son los tipos de hipotecas existentes los cuales son:

  • Hipoteca fija: El interés de la hipoteca se mantiene fijo a lo largo de todo el plazo de pago.
  • Hipoteca variable: La tasa puede variar a lo largo de la hipoteca fijándose una tasa inicial y el rango que esta puede cambiar.
  • Hipoteca mixta: Aquí se coloca una tasa fija por una parte de la hipoteca y después, esta puede variar de modo que no se mantiene el mismo interés a lo largo del crédito.

Requisitos para contratar una hipoteca

Para contratar una hipoteca, toma en cuenta estos requisitos:

  • Requisitos legales: En primera instancia, se te solicitará cumplir requisitos como tener cierta edad.
  • Ingresos mínimos: Otro requisito será cumplir con ingresos mínimos que permitan cubrir el coste de la hipoteca (capital según la tasación + intereses). El porcentaje máximo que debe cubrir el pago de la hipoteca de tus ingresos es el 30%.
  • Tasación: Se requiere una tasación catastral oficial que estime el coste del inmueble según sus características, ubicación, estado, etc.
  • Importe inicial: Algunas instituciones requieren un importe inicial, pago inicial de un porcentaje del valor del inmueble, para otorgarte la hipoteca.
  • Historial crediticio: Contar con un buen historial crediticio es fundamental, ya que esto avala que eres una persona confiable y que paga a tiempo.
  • Otros requisitos: Se pueden requerir otros requisitos como avales, seguro de daños, de vida, entre otros según cada institución.

¿Qué debes tomar en cuenta al contratar una hipoteca?

Si estás pensando en solicitar una hipoteca, ten en cuenta estos 6 puntos.

  • Cantidad prestada: Lo primero que debes considerar al hacer un estudio de una hipoteca a solicitar es la cantidad de dinero que te ofrece la entidad. Un gran porcentaje de instituciones no prestan el 100% del valor del inmueble por lo que debes de buscar la que mayor porcentaje de dinero te preste sobre la tasación del bien a adquirir.
  • Porcentaje de importe inicial: Como ya te contamos, algunas instituciones solicitan un porcentaje de enganche al tramitar una hipoteca. Este punto va de la mano con el anterior, ya que, a mayor porcentaje, menor será el monto que te prestarán. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre ambos números, enganche y la cantidad de dinero que hipotecas.
  • Tipo de tasa de interés: El tipo de tasa de interés es otro de los factores a considerar en tu estudio de hipoteca para elegir la mejor. Tenemos 3 tipos de tasas (o tipo de hipoteca): fija, variable y mixta. La que muchos expertos recomiendan es la fija pues esta es estable y no puede aumentar de forma repentina.
  • Tasa de interés: Otro punto importante a tomar en cuenta es el coste de la hipoteca de acuerdo con la tasa de interés, es decir, cuánto interés te cobrará anualmente. Entre menor sea la tasa, menos dinero pagarás en intereses. Existen hipotecas con tasas desde 7 a 8% anual.
  • Requisitos: Es importante verificar qué requisitos se te solicitarán en la hipoteca, si requieres una tasación de algún valuador catastral, comprobante de ingresos, referencias, cartas, documentos, etc. Este punto es fundamental pues si no cumples los requisitos, es probable que se te rechace la solicitud de hipoteca.
  • Prestigio de la institución otorgante: Por último, es importante verificar el prestigio de la institución otorgante ¡Nadie quiere pedir una hipoteca en un banco burocrático, costoso y que da dolores de cabeza! Así que este punto debe ser muy importante en tu estudio de hipoteca para encontrar la mejor opción.

¿Cómo encontrar la mejor hipoteca?

Una forma rápida para encontrar la mejor hipoteca, y basándote en datos objetivos, es usar un comparador de hipotecas. El comparador de hipoteca se encargará de recopilar todos los datos e información sobre las distintas ofertas hipotecarias en el mercado para así, ayudarte a comprar todos los datos rápidamente.

Imagina que es como un comparador de vuelos u hoteles pues aquí el sistema te arrojará los datos y una comparación casi al instante. De esta forma, al usar un comparador de hipotecas, podrás encontrar la mejor opción hipotecaria rápidamente.

No tendrás que buscar información y montar una tabla manual, bastará con seleccionar algunos parámetros y ¡magia! Tendrás la mejor hipoteca con tan solo usar un comparador hipotecario.

Ventajas de usar un comparador de hipotecas

  • Es gratuito
  • Es más fácil que comparar cada crédito manualmente
  • Sin lugar a dudas, un comparador es mucho más rápido, práctico y fácil que buscar información sobre cada hipoteca y compararla manualmente. El comparador lo hará de forma rápida y automática.
  • Podrás ahorrar mucho dinero
  • Otra gran razón para usar un comparador de hipotecas está en que este te ayudará a ahorrar mucho dinero. Así es, si usas un comparador encontrar la hipoteca que más ventajas te dé y menos coste tenga será más fácil lo que hará que al final del crédito, pagues menos intereses.
  • Menos dolores de cabeza

Gracias a que el comparador de hipotecas te ayudará a encontrar una hipoteca que más beneficios ofrezca, podrás ahorrar muchos dolores de cabeza. Adiós complicaciones económicas, trámites enredados y burocráticos o malas experiencias.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.